Vereshchinskaya J.*

(Universidad MGIMO, Rusia)

El uso de referencias culturales en los titulares
de la prensa española

Прецедентные феномены в заголовках испанской прессы

Uno de los recursos estilísticos más utilizados en la prensa escrita española es el uso de frases hechas, refranes y otros fenómenos lingüísticos culturales (textos, citas, enunciados, nombres, situaciones) en los titulares. Las referencias culturales reúnen un grupo especial de los fenómenos verbales y verbalizados pertenecientes al nivel nacional y relacionados con la percepción colectiva de los sujetos culturales.

En la lingüística rusa este fenómeno lo estudian tales lingüístas como Y. Karaúlov, D. Gudcov y otros. Según Yuriy Karaúlov, las referencias culturales son textos significativos para una u otra persona en las relaciones cognitiva y emocional, son bien conocidos para la misma persona, su entorno, incluso sus antepasados y conteporáneos, y, además, el acceso a los cuales se hace más de una vez en el discurso de la persona.

En la lingüística española, además de “referencias culturales”, encontramos el término citas encubiertas”, por ejemplo, utilizado por Graciela Reyes, que tiene en cuenta las referencias a discursos reales, implícitos, evocados o imaginados en el lenguaje cotidiano.

Desarrollando la definición propuesta por Y. Karaúlov Dmitriy Gudkov sostiene que el texto, que funciona como referencia cultural, es un producto autosuficiente de habla y pensamiento, es una unidad predicativa, un signo compuesto, cuyo significativo no equivale a la simple suma de los significados de sus componentes. El texto de este tipo lo conoce cualquier miembro de la cominidad lingüística y cultural. Son las obras de la literatura, textos de las canciones, de la publicidad, los textos políticos y publicísticos, etc. Al enunciado se refieren las citas, nombres de las obras, etc. La situación “cultural” es una situación ideal que tiene connotaciones determinadas (por ejemplo, la traición de Judas a Jesucristo). El antropónimo “cultural” es un nombre propio relacionado con un texto bien conocido o con una situación conocida a los hablantes.

El fenómeno de referencias culturales se basa en la unidad de los conocimientos de fondo sociales, culturales y lingüísticos del destinatario y remitente. Como fuentes de los textos sirven tanto las frases hechas, títulos y citas de películas, como libros, canciones, fragmentos de publicidad, enunciados de estadistas o personalidades públicas y políticas, etc.

Tales referencias se usan en la prensa escrita muy ampliamente porque atraen a los lectores con sus imágenes conocidas, relaciones asociadas, textos originales. A veces los periodistas emplean las citas encubiertas con finalidad lúdica de reírse o condenar algún hecho. Las frases hechas en el texto publicitario despiertan nuevas imágenes actuales que se proyectan precisamente al fondo de lo viejo, conocido. Así el lector se envolucra en un juego de palabras sintiendo su pertenencia a la comunidad nacional y cultural. Primero el recipiente tiene que encontrar algo en común entre el titular y la cita encubierta que contiene o a que insinúa, después debe relacionar ambos sentidos lo que requiere que lea todo el artículo. Este proceso intelectual y divertido es difícil y tiene una orientación comunicativa especial, porque exige cambios, recompresión o actualización del texto original.

Es habitual emplear las citas encubiertas en la titulación periodística: las imágenes y frases conocidas presentadas en un contexto nuevo, a menudo de forma inesperada, captan atención del receptor y despiertan interés de seguir leyendo la publicación. La modernización de las citas sirve frecuentemente para crear una connotación irónica o satírica, un sentido nuevo. Como regla, se someten a transformación de los aforismos (Vino, vio y cerró /El País, 31.03.2007/; ZP ha muerto, ¡viva Zapatero! /El Mundo, 07.10.2007/); refranes (A mal tiempo, empleo verde /El País, 17.03.2009/); títulos de canciones (Corazón partío /El Mundo, 29.10.2008/), de obras literarios (El Procurador no tiene quien le escriba /El Mundo, 25.10.2008/).

La lingüista española Silvia Hurtado González ofrece la siguiente división de los titulares: los titulares cuyo modelo lingüístico procede del patrimonio cultural común (la literatura, el cine, etc.) y titulares que se elaboran a base de esquemas sintácticos pertenecientes al acervo lingüístico nacional (frases hechas, proverbios, refranes, etc.). En el primer caso se trata de expresiones pocedentes de una situación única pero conocida; mientras que en el segundo, la frase enunciadora original es desconocida o está diluida en el patrimonio lingüístico de la comunidad; se trata, por lo tanto, de expresiones conocidas por su repetida aparición.

Podemos subdividir el primer grupo de los titulares, que se basan en modelos pertenecientes al patrimonio cultural universal, en los siguientes campos semánticos: el cine, la literatura, la música, la publicidad y los medios de comunicación, la historia y la religión. En todos los casos el titular forma parte del proceso cultural en el que funciona una serie de valores sociológicos, comunicativos e idiológicos.

Los titulares, que tienen como base modelos pertenecientes al patrimonio lingüístico nacional, se valen de construcciones estables de la lengua, expresiones más o menos lexicalizadas que se caracterizan por poseer un significado teóricamente fijo. La fraseología y paremiología tienen grandes posibilidades para hacer más atractivos los titulares de la prensa diaria, lo que se explica por su gran capacidad de la recontextualización.

Se puede destacar dos modelos del uso de citas encubiertas en los titulares periodísticos:

● uso literal, cuando la incorporación de las unidades ajenas interviene como recurso expresivo, por ejemplo: el artículo titulado La fiebre del oro /El País, 04.08.2008/ habla del anelo de los deportistas chinos de conseguir lo más medallas posible durante los Juegos Olímpicos de 2008;

● cambio sintáctico o léxico de la construcción estable de la cita encubierta o de algún componente suyo, así que la transformación sirve para que aparezca un sentido nuevo, por ejemplo: el titular Sobre gustos se escribe todo /El País, 11.12.2008/ proviene del proverbio “sobre/de gustos no hay nada escrito”, pero éste fue completamente transformado y adquiere el nuevo sentido en el texto periodístico que habla de diferentes gustos en el arte.

Existen distintos modos de introducir citas encubiertas cuando se observa la recontextualización y la reinterpretación del enunciado:

1) sustituir uno de los componentes del texto original:

007, licencia para jugar /El País, 11.11.2008/ – es una modificación del título de una de las peículas sobre James Bond “007, licencia para matar”, donde queda sustituido el verbo;

en el titular El cartero siempre hace doble click /El País, 13.11.2009/ se usa el título de la película “El cartero siempre llama dos veces” (1946). En vez de “llama dos veces” está “hace doble click” porque en el artículo se trata de la implantación de un sistema gracias al cual es posible enviar y recibir correos electrónicos, mensajes sonoros, fotos, hacer compras ‘online’, etc.;

2) añadir u omitir algún elemento lingüístico (fonético, gramático o léxico) del texto original, por ejemplo: Hogar, dulce hogar orgánico /El País, 20.01.2009/. Este titular reproduce una línea de una canción famosa, compuesta en el siglo XIX, completada con el adjetivo “orgánico”. En este artículo se trata del nuevo diseño de interiores que prevé el uso de los materiales orgánicos en la decoración. Si el proverbio o el refrán es muy largo, suele aparecer de forma incompleta, por ejemplo: en el texto periodístico A mal tiempo /El País, 27.06.2009/ se trata de las actividades humanas en condiciones de la crisis global, es una referencia al proverbio “a mal tiempo, buena cara”. En este enunciado la omision de la segunda parte del proverbio no ocasiona ninguna pérdida de información en el texto periodístico, al revez, añade un nuevo sentido al titular;

3) cambiar el orden de palabras del texto original (inversión, transposición, etc): el titular Paredes que escuchaban /El País, 07.03.2009/ está basado en la frase hecha “las paredes escuchan/oyen” y narra la historia del fotógrafo Smith que dejó su carrera próspera, su casa y familia y se asentó en un almacén viejo en Nueva York, instaló micrófonos en todas las paredes, invitó a los músicos callejeros y grabó su música.

En la prensa española se observa el elevado número de titulares que, sin reproducir un refrán, aforismo o proverbio, han sido redactados `a partir de` o `a imitación de` aforismos y refranes bien como un calco semántico, bien calcando su estructura gramatical, o ambas cosas a la vez. El caracter condensado e ingenioso, junto con procedimientos elípticos y nominalizaciones, serían algunas de las vías por las que el titular de prensa asume la retórica del refrán.

En defenitiva, el hecho de que en la titulación periodística se usen o se tomen como modelos refranes no sólo garantiza su conservación sino que renueva su vitalidad, da una nueva interpretación y comprensión a lo que se describe en los artículos.

Como las fuentes de las citas encubiertas en los titulares pueden servir los antropónimos bien conocidos (Kelly Clarkson, ¿la nueva Britney Spears? /El País, 30.01.2009/; El Indiana Jones español /El País, 26.02.2009/), aforismos (ZP ha muerto, ¡viva Zapatero! /El Mundo, 07.10.2007/), obras literarias (Múgica acusa a Moix de “contar ‘Alicia en el país de las maravillas” al negar los malos tratos a menores /El País, 17.02.2009/); títulos de películas (Último tango en Tokio /El País, 24.05.2009/) situaciones o eventos (Los padres del ‘niño del globo’ se declararán culpables por el montaje /El Mundo, 12.11.2009/; A zapatazos contra Strauss-Kahn /El País, 01.10.2009/); frases de los medios de comunicación (Springsteen, bardo del ‘yes, we can’ /El País, 27.01.2009/), fraseologismos (Las ONG ‘se aprietan el cinturón’ para afrontar nuevas demandas por la crisis /El País, 22.01.2009/; La emoción de irse de ‘copas’ /El País, 27.01.2009/); proverbios (Comer es poder /El País, 07.03.2009/); refranes (Dime a quién llamas y te diré cuántos amigos tienes /El Mundo, 18.08.2009/).

Con el empleo de fórmulas fijas se capta la atención del receptor, al que, por un lado, le da una agradable sensación el reconocimiento de estos esquemas, que forman parte del acervo popular y contribuyen a acercar el mensaje, hacerlo expresivo, ameno, y por otro lado, le divierte la originalidad de la modificación o ruptura llevada a cabo.

LITERATURA

1. Гудков Д.Б. Теория и практика межкультурной коммуникации. – М.: ИТДГК «Гнозис», 2003.

2. Караулов Ю.Н. Русский язык и языковая личность. – М., 1987.

3. Соколова О.И. Использование прецедентных текстов в газетных заголовках // Международный научно-практический (электронный) журнал ”INTER-CULTUR@L-NET”. Выпуск 4 <http://vfnglu.wladimir.ru&gt;.

4. Silvia Hurtado González, El uso del lenguaje en la prensa escrita, Universidad de Valladolid, 2003.

5. Испанские газеты “El País”, “El Mundo” за 2007-2009 гг.


* © Vereshchinskaya J. (Universidad MGIMO, Rusia)